El siguiente es un semáforo útil que nos dice cuando estamos en abundancia sostenida, abundancia, normal, alarma, estado de emergencia y estado de terror. Y sobre todo como distinguir en que parte andamos! Trataré de definir los conceptos: Espero les sea útil.
11:26 a.m.
El Semáforo de la Abundancia
Publicadas por
Death & Taxes
|
Etiquetas:
ahorro,
blogylana.com,
finanzas personales
Estado de terror
Es la parte más baja del semáforo. Aquí, se está gastando mucho más de lo que se gana. Se tienen deudas que sobre pasan el 25% de los ingresos. No se alcanza a pagar todas las cuentas del mes, y las tarjetas de crédito son constantemente usadas para cubrir esos faltantes. Hay corte de servicios. Puede ser que los ingresos también estén muy bajos o sean casi nulos.
Estado de emergencia
Aquí ya no se está tan mal como en el EdT pero como su nombre lo dice es de emergencia. Los ingresos están justos a los gastos o incluso se quedan un poco cortos. Las deudas están al límite del 25%, se vive al día pero con el alma en un hilo.
Alarma
Este estado es crucial. Todos hemos pasado por aquí. Es cuando las cosas parecen ir bien (y en general puede que lo estén), pero empiezan ciertas señales de, bueno, alarma. Estos pueden ser, entre otros, que la cantidad a pagar cada mes de tu tarjeta de crédito suba un poco, el no poder pagar el total de tu cuenta cada mes, que no sepas exactamente en que se va el dinero, que de pronto tengas $500 en tu bolsa y al final del día ¡puf! desaparecieron en quien sabe qué, etc.
Normal
En esta parte todo está tranquilo. Los ingresos son sufientes para curir nuestros gastos, el nivel de deuda está controlado (por abajo del 20% de los ingresos y se puede pagar el total de la tarjeta cada mes), logramos ahorrar un poquito.
Abundancia
Los ingresos suben, nos dan un empujón y nos sentimos muy bien. Gastamos menos de lo que ganamos, y podemos pagar emergencias sin problemas.
Abundancia sostenida
Cuando el estado de Abundancia persiste por mucho tiempo. Es decir, igualito que la Abundancia pero por períodos prolongados... En este punto se logra tener una constancia y se están creando los cimientos de una libertad financiera. Y no importa que tanto ganes, puedes ser un gran generador de ingresos pero estar lejos de la libertad financiera, como lo platicamos en uno de los primeros y mas aclamados posts de MONETIUM, ¿Piensas que eres rico?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Suscribete
Libertad Financiera
Etiquetas
ahorro
(7)
billonarios
(2)
blogylana.com
(24)
caridad
(1)
Chocolate
(1)
Con ustedes...
(4)
creatividad
(1)
credito
(1)
desarrollo personal
(2)
diferente
(9)
dinero por internet
(3)
educación
(8)
empresa
(1)
exito
(1)
falsa seguridad
(2)
finanzas personales
(15)
freaky
(2)
gaby vargas
(1)
generador de ingresos
(1)
internet
(1)
inversión
(2)
lenguaje corporal
(1)
Lider
(4)
lópez coll
(10)
manifesto
(1)
marketing
(1)
mexico
(3)
millonarios
(2)
monetium
(4)
negocios con sistema
(2)
Omar Kuri
(1)
Platinum Partnership
(3)
productividad
(11)
Que tan comodo estás?
(5)
reflexión
(3)
riqueza
(2)
Robert Kiyosaki
(2)
sueños
(3)
tendencias
(2)
tips
(7)
tips de dinero
(11)
warren buffet
(1)
0 comentarios:
Publicar un comentario