Nadie nos enseña acerca de finanzas personales en la escuela, no hay ninguna materia que se llame “Tarjetas de Credito 2.0” o “Generar Patrimonio en épocas de Crisis”. Cuando se habla de finanzas personales, hablamos de lo mismo desde diferentes puntos de vista, con diferentes estilos, pero si, hablamos de lo mismo. La cosa es que aunque lo “sepamos” nos sigue costando trabajo. Por eso, este blog tiene todavía mucha vida y esta lista no está de más.
No soy fan de posts largos, pero considero que es una excelente guía para empezar este año.
1. Ahorra por lo menos el 10% de lo que ganas. Considera que ni siquiera lo tienes, que ya lo gastaste.
2. Lleva un registro de gastos. Es más sencillo que ajustarse a un presupuesto y los resultados te harán desear cambiar algunos hábitos.
3. Ahorra e invierte, aprende a arriesgar.
4. Investiga quien ofrece las mejores tasas y las menores comisiones.
5. Siempre considera tu verdadera capacidad de pago cuando adquieras una deuda y eso incluye contemplar escenarios malos como perder el empleo, no recibir ese bono, o tener menos flujo de clientes.
6. A crédito solo algunas cosas. Yo recomiendo que sean cosas muy importantes (como una casa) o que representen un instrumento para “hacer más dinero” como la computadora, herramienta o hasta inventario.
7. Planea tus compras. No se puede tener todo al mismo tiempo, así que puedes darte tus lujos pero planea bien como comprarás, dónde y cuándo.
8. Paga siempre el total de tu deuda en tarjeta. Esto es más fácil cuando la usas lo menos posible. No pagas intereses y puedes financiarte por 30 días gratis.
1. Ahorra por lo menos el 10% de lo que ganas. Considera que ni siquiera lo tienes, que ya lo gastaste.
2. Lleva un registro de gastos. Es más sencillo que ajustarse a un presupuesto y los resultados te harán desear cambiar algunos hábitos.
3. Ahorra e invierte, aprende a arriesgar.
4. Investiga quien ofrece las mejores tasas y las menores comisiones.
5. Siempre considera tu verdadera capacidad de pago cuando adquieras una deuda y eso incluye contemplar escenarios malos como perder el empleo, no recibir ese bono, o tener menos flujo de clientes.
6. A crédito solo algunas cosas. Yo recomiendo que sean cosas muy importantes (como una casa) o que representen un instrumento para “hacer más dinero” como la computadora, herramienta o hasta inventario.
7. Planea tus compras. No se puede tener todo al mismo tiempo, así que puedes darte tus lujos pero planea bien como comprarás, dónde y cuándo.
8. Paga siempre el total de tu deuda en tarjeta. Esto es más fácil cuando la usas lo menos posible. No pagas intereses y puedes financiarte por 30 días gratis.
9. Balancea tu chequera. No es difícil y pocas cosas más molestas e inútiles que “regalarle” al banco $1,000 por cheque rebotado.
10. Paga tus cuentas a tiempo. Nada de cargos por mora, ni intereses, solo basta ser organizado y tendrás más dinero.
11. No pidas prestado a menos que sea verdaderamente necesario. Pedir para pagar los regalos de reyes NO es verdaderamente necesario.
12. A la hora de comprar un auto nuevo no se te olvide considerar: nivel de devaluación en el mercado de la marca que quieres comprar, el pago de tenencia, el costo del seguro y el costo de los servicios y refacciones.
13. Ahorra para tu retiro en un instrumento que mantenga el dinero por lo menos, encima o al nivel de la inflación.
14. Compra un seguro de gastos médicos que se adecue a tus necesidades y presupuesto.
15. Procura que siempre la suma asegurada del Seguro de Gastos Médicos Mayores sea ILIMITADA.
10. Paga tus cuentas a tiempo. Nada de cargos por mora, ni intereses, solo basta ser organizado y tendrás más dinero.
11. No pidas prestado a menos que sea verdaderamente necesario. Pedir para pagar los regalos de reyes NO es verdaderamente necesario.
12. A la hora de comprar un auto nuevo no se te olvide considerar: nivel de devaluación en el mercado de la marca que quieres comprar, el pago de tenencia, el costo del seguro y el costo de los servicios y refacciones.
13. Ahorra para tu retiro en un instrumento que mantenga el dinero por lo menos, encima o al nivel de la inflación.
14. Compra un seguro de gastos médicos que se adecue a tus necesidades y presupuesto.
15. Procura que siempre la suma asegurada del Seguro de Gastos Médicos Mayores sea ILIMITADA.
16. Cuando tengas una “época de vacas gordas” incrementa el porcentaje de ahorro, no de gasto.
17. Usa la prevención en la salud. Cuesta mucho menos: ve al dentista 2 veces al año, a la revisión ginecológica y proctológica una vez al año, realiza un chek up anual, etc.
17. Usa la prevención en la salud. Cuesta mucho menos: ve al dentista 2 veces al año, a la revisión ginecológica y proctológica una vez al año, realiza un chek up anual, etc.
18. Cuida tus claves y passwords así como tus tarjetas. Es un lío cuando algo pasa.
19. Mantente al pendiente de tus estados de cuenta, guarda tus recibos, tickets y garantías.
20. Si prestas dinero recuerda que para no perderlo tienes que ser cobrador. Si no te gusta
cobrar o que se enojen contigo por cobrador mejor piensa dos veces antes de prestar.
21. Invertir no es difícil pero hace falta educarnos un poquito. Hoy todo está a la mano en internet y existen instituciones financieras que te pueden ayudar. (Vuelvete SEGUIDOR de MONETIUM)
cobrar o que se enojen contigo por cobrador mejor piensa dos veces antes de prestar.
21. Invertir no es difícil pero hace falta educarnos un poquito. Hoy todo está a la mano en internet y existen instituciones financieras que te pueden ayudar. (Vuelvete SEGUIDOR de MONETIUM)
22. Gasta menos. Averigua todas las formas en las que puedes gastar menos luz, menos agua, menos horas en transporte, menos papel, etc.
23. Establece metas financieras y sus tiempos. Estas representan los faros que nos guían a través de nuestro camino. Sin ellas andamos como pollos sin cabeza esperando que algún día (como por arte de magia) se “cumplan nuestros sueños”
24. Establece prioridades. Se piensa que quien ahorra es un codo que no sabe vivir. Esto no es
verdad si ahorramos para las cosas que realmente nos importan y dejamos de gastar en las que no nos afecta.
25. Disfruta de la vida y de lo que si tienes. Una cosa rara que tiene el dinero (y lo que se puede comprar con él) es que parece que nunca es suficiente, que si tuviéramos un poco más, entonces seríamos un poco más felices... Si disfrutamos lo que tenemos hoy, podremos realmente disfrutar lo que tendremos mañana. Al revés, no funciona.
Saludos Blegtores, que tengan un excelente principio de DÉCADA.
Saludos Blegtores, que tengan un excelente principio de DÉCADA.
4 comentarios:
Hola amigo bloguero la verdad esta muy bueno tu blog estoy de acuerdo con algunos de los tips que pusiste y te dejo esta pag creo q sera de tu agrado. http://www.portaloro.com/lo_que_todo_inversor_deberia_saber_m_faber.aspx
por cierto nunca has dicho lo del sillon rojo espero q este año si nos digas.
Estimado Anónimo, me da mucho gusto que te guste este blog, tengo curiosidad, que tip fue el que más te gustó?
Gracias por compartirme esa página, ya le heché un ojo y me gustó, son reglas fáciles y 100% efectivas.
El sillón rojo se revelará proonto... paciencia... Valdrá la pena!
Saludos!
hola buen dia me gusta leer sobre finansas muy buenos temas los que se tocan aqui son cosas que mucha jente no savemos por no leer pero pues yo estoy aprendiendo de ello saludos
Hola Anónimo,
Que gusto encontrarme gente que quiera aprender más sobre finanzas en Monetium, saludos!
Publicar un comentario