Todo en la vida se trata de patrones, como diría Tony Robbins “How you do anything, is how you do everything” (Si no conoces a este señor, por favor googolealo ya! Voy a mencionarlo muy seguido). Así que si quieres analizarte un poco, para tener un vistazo de lo que puede llegar a pasar en tu vida financiera, he aquí información bastante valiosa. Este artículo está basado en publicaciones de un gran blog que se llama blogylana.com, ampliamente recomendado, su frase es “finanzas personales que se entienden”, ¿buen slogan o que?… Me interesa publicar este tipo de artículos, porque antes de entrar a temas de cómo crear y generar valor a gran escala, es necesario saber que estamos haciendo para entender que estamos recibiendo, y ese es nuestro punto de partida… Es importante entender que como en los inicios de todo, siempre hay síntomas. Señales tempranas de que la cosa se va a poner color de hormiga. Aquí 5 pistas de que tu futuro económico se puede ensombrecer:
1. No hay en tu casa u oficina ni un solo libro, folleto, CD, o cosa que hable de finanzas. Lo primero es la educación. Y como ya lo he mencionado antes, no hace falta una maestría (¡cuestan mucho!), un poquito de información, de aprendizaje aquí y de allá. La verdad no deberíamos dejar de estudiar cuando acabamos la escuela. Ese es un mal hábito. Ya sea Robert Kiyosaki con su famosa saga de libros “Padre Rico, Padre Pobre” o cualquier material encontrado en internet. La información es lo más valioso que puedes tener. ¡“Ignorance is bliss” no aplica en el dinero!
2. Traes arrastrando saldo negativo en tus tarjetas de crédito. El costo del crédito al consumo en México es carísimo! y generalmente lo usamos en cosas no duraderas o representativas. Quien carga con saldos en tarjetas trae una nube gris que le acecha en su futuro si no corrige pronto. Más si sus ingresos dependen 100% de un empleo… Gente, es hora de darse cuenta que los empleos se basan en una falsa seguridad, basta con observar las tasas de desempleo de este país. (A estas alturas, doy por hecho que la lección de la crisis mundial, es buen ejemplo…) ¡El empleo ya no es la única forma de ganar dinero! Acuérdense lo que les dije, estamos en el 2009…
3. Esperas con ansia loca el aguinaldo, el fondo de ahorro, o el reparto de utilidades, o simplemente el cheque del 15 o el 30. Esto puede ser mala señal. Señal de que llegas apenas arrastrando a esas fechas y no ves la hora de recibir ese extra para salir a flote. Es quizá un indicio de que gastas más de lo que ganas. De esa forma, no puedes ahorrar y sin ahorro, uno queda muy vulnerable ante las “sorpresitas” que te da la vida. Y ni hablar de las oportunidades que no vas a poder aprovechar...
4. Tu cuenta de banco, si es que tienes, suele achicarse en lugar de crecer (aunque sea poquito). Sería ideal que creciera cada mes, pero si esto no es posible, por lo menos deberíamos lograr que se mantenga en el mismo rango mientras tenemos un trabajo estable con paga quincenal. Esta también es otra señal de que estamos gastando más de lo que ganamos. El ahorro es básico, es el primer paso a la diversificación para un futuro muy diferente. Y como mencioné en el punto anterior, ¡tienes que estar preparado para poder aprovechar oportunidades interesantes! (Oportunidades que obviamente se mencionarán en este blog querido público)
5. No tienes seguros de gastos médicos porque son muy caros. Esta es la clásica historia del círculo vicioso. No tengo seguro porque no tengo dinero y luego si algo me pasa, me quedo en quiebra. Hoy existen ya los seguros básicos y muchas ofertas de productos que se adaptan a muchos presupuestos. Anímense, están comprando tranquilidad. Es una inversión que si es necesario cobrar, cambia vidas…
Hay otros por ahí, pero prefiero dejarlos para otra entrega. Ahora bien, estas son primeras señales. No significa que si te pasa uno o los cinco ya está escrito en piedra que serás pobre. Más bien son señales de alarma de que nuestra nave empieza a navegar por aguas non gratas… Espero que le sirva para que cambiemos el rumbo del timón con buen tiempo, y todos los jóvenes, no caer en la “Rat´s Race” como diría Robert Kiyosaki... Felices finanzas.
3 comentarios:
Excelente!!! Muy interesantes los 5 puntos y mejor aun, una alerta para no caer en ellos
Graciass! Que bueno que te pareció interesante, un fuerte abrazo.
Si tienes algun tema del que quieras que escribamos en el blog, no dudes en comentarmelo,
Publicar un comentario